La materia orgánica del suelo es alimento y hábitat para miles de millones de bacterias y hongos, y la mayoría de nosotros apenas estamos comenzando a comprender las complejas interacciones que hacen que este ecosistema sea tan saludable.
Se acumula en el suelo cuando se destruyen las raíces y la superficie, así, la materia orgánica es una fracción del suelo que contiene aproximadamente un 5% de organismos vivos, un 10% de residuos de cultivos, un 33-50% de MO descompuesta (fracción activa) y un 33-50% de MO estable (humus), según USDA-NRCS, 2014.
La parte activa de Materia Orgánica cambia rápidamente de masa y se forma durante la descomposición, por lo que es inestable en el suelo y más susceptible a efectos como la labranza, cultivos de cobertura y rotación de cultivos (Carter, 2002).
Su rápida rotación de las partes activas facilita la liberación de nutrientes de la planta y el humus es una sustancia orgánica que ha sido convertida en microorganismos a un estado anti-podredumbre, el humus aumenta la fertilidad del suelo actuando como fuente de nutrientes, aumentando la capacidad de retención de agua del suelo, mejorando la estructura del suelo y fragilidad.
El carbono en los residuos de cultivos puede oxidarse a dióxido de carbono en el aire o unirse a partículas del suelo, y cuando esto sucede el carbono es “atrapado” en el suelo. A medida que aumenta la cantidad de materia orgánica en el suelo, una disminución en la cantidad de carbono en la atmósfera contribuye al calentamiento global.
Principales funciones de la materia orgánica
Las dos funciones principales que cumple la materia orgánica del suelo son:
1. Son como un almacén de todos los nutrientes de las plantas, puesto que derivan de los residuos vegetales.
2. Cuando el humus absorbe y retiene los nutrientes es aprovechada por la planta.
Beneficios de los materiales orgánicos
Los niveles de crecimiento de la materia orgánica mejoran las funciones físicas, químicas y biológicas del suelo. A continuación le detallaremos los beneficios de cada uno de ellos:
1. Función biológica
La materia orgánica tiene muchos beneficios, la mayoría de los cuales comienzan con la mejora de la biodiversidad y las operaciones de campo, la actividad microbiana aumenta cuando incrementa el BO2.
Por tanto, la materia orgánica consiste en un 58% de carbono, que se utiliza junto con otros nutrientes necesarios para la actividad microbiana, la secreción de microorganismos también actúa como aglutinante de las partículas del suelo, aumentando la estabilidad del agregado y la capacidad de absorber agua y retener agua.
2. Suministro de nutrientes
La materia orgánica es una valiosa fuente de nutrientes para plantas y organismos, a medida que los microorganismos se vuelven más activos durante el clima cálido, (se da entre la primavera y el verano) los nutrientes pasan de formas orgánicas a inorgánicas y son más accesibles para las plantas.
Por cada porcentaje de materia orgánica en las 6 pulgadas superiores de un suelo de textura media (suelos limosos y francos), alrededor 10 a 20 libras son de nitrógeno, 1 a 2 libras de fósforo, y 0.4 a 0.8 libras es de azufre, y se liberan por acre anualmente (USDA-NRCS, 2014).
Ahora las partículas de materia orgánica se concentran en sitios de cargas negativas, es decir que hay una capacidad de intercambio catiónico (CEC) que atraen y retienen iones cargados positivamente como calcio, potasio, magnesio y nitrógeno amónico.
3. Estructura del suelo
La MO mejora la estructura del suelo, permitiendo que las partículas del suelo se peguen y formen agregados de suelo estables, según va mejorando la estructura del suelo, aumenta la infiltración de agua a través del suelo y mejora su capacidad de absorber y retener agua, al tiempo que se reduce la probabilidad de formación de costras en la superficie del suelo.
4. Capacidad de retención de agua
Los suelos con mayor materia orgánica pueden absorber y almacenar agua en una mayor capacidad y actúa como una esponja que puede absorber y retener el 90% de su peso en agua.
Una de las grandes ventajas de la capacidad de retención de agua de materia orgánica es cuando libera la mayor parte del agua absorbida. Un aumento del 1% en materia orgánica en la capa superior del suelo reduce la densidad aparente y aumenta la disponibilidad de agua entre 0,2 y 0,3 pulgadas, lo que es valioso para ayudar a las plantas a administrar el agua durante los períodos de escasez de agua.
5. Control de la erosión
La mayor estabilidad de los agregados generalmente proviene de suelos que tienen más materia orgánica, lo que puede aumentar la infiltración de agua y reducir la probabilidad de erosión del agua, el suelo y los nutrientes.
Los datos utilizados en la ecuación universal de pérdida de suelo muestran que un aumento del 1 al 3% en la materia orgánica del suelo puede reducir la erosión en un 20 al 33 % debido al aumento de la infiltración de agua y la estabilización de la formación de agregados del suelo.
Fuente: James Lind Institute (https://www.jliedu.com/blog/importance-soil-organic-matter/)