La Enciclopedia Británica define la metalurgia como: el arte y la ciencia de extraer metales de sus minerales y modificarlos para su uso, así como el proceso de convertir metales en artefactos.
De cualquier manera, la metalurgia, tanto en los aspectos tecnológicos como artísticos, siempre ha sido un factor importante en las primeras civilizaciones y las sociedades posteriores. En los Andes sudamericanos en particular, la metalurgia siempre ha tenido una importancia especial. La rica historia de la metalurgia en la región andina y su perdurable presencia en las sociedades andinas, desde sus inicios en las primeras culturas nativas hasta las industrias metalúrgicas de la actualidad.
La industria metalúrgica es una industria en la que se llevan a cabo diversas operaciones de transformación y procesamiento de metales, entre las cuales se utilizan una cantidad importante de productos en diversos campos. Los altos hornos y los molinos son parte de la industria siderúrgica y se utilizan, para fabricar piezas de hierro y acero, láminas de aluminio, autopartes, piezas para barcos, tuberías y más y más.
El desarrollo y estabilidad de la industria metalúrgica es de gran importancia para la economía del país, ya que combina las actividades del sector principal, como la extracción de materias primas a través de la minería, y campos secundarios, como la transición de los elementos. En este sentido, la metalúrgica depende en gran medida de la recepción de materias primas, es decir, metales que pasan por diferentes procesos de fundición en función de sus propiedades químicas y del mineral que los contiene. Los minerales son elementos de los que se pueden extraer metales.
Importancia de la metalurgia en el Perú
METALURGIA EN EL PERÚ: Dos trabajadores manejando materiales metálicos en Perú.
– Los minerales más utilizados en la minería se procesan mediante el proceso metalúrgico.
– El transporte de sulfuro de función con valor concentrado es más económico que el transporte de mineral pobre. A través de la metalurgia, las fundiciones suministran metal puro a la industria.
– Utilizar minerales pobres.
-Solo las minas con un alto contenido de metales pueden operar de manera rentable sin necesidad de enriquecimiento.
-En la metalurgia, los concentradores procesan minerales débiles para separar sulfuros valiosos en forma concentrada y eliminar sustancias inútiles, como los desechos de procesamiento.
Procesos metalúrgicos en el Perú
Un trabajador procesa metal en una fábrica metalúrgica.
Según el MINEM, los principales metales extraídos en Perú son cobre, zinc, plomo, oro, hierro, bismuto, cadmio, indio, selenio, antimonio y molibdeno. En este apartado veremos qué procesos metalúrgicos se llevan a cabo en el agua a partir de estos metales.
Lixiviación
LIXIVIACIÓN: Spool de Titanio usado para fluidos de lixiviación y soluciones ricas en ácido sulfúrico.
Este es un proceso metalúrgico para concentrar metales en el que se rocía ácido sulfúrico sobre una pila de minerales para producir una solución rica o saturada. Este suele ser el primer paso en la extracción de minerales como el cobre.
Purificación
Procedimiento utilizado para soluciones saturadas, para ello se utilizan disolventes orgánicos por lo que se pueden obtener minerales de alta pureza.
Electrodeposición
Esta fundición se lleva a cabo después del refinado, pero solo para ciertos metales como el zinc. Este procedimiento aplica una corriente eléctrica al material limpiado.
En el caso del zinc, los iones de zinc se adhieren a la placa de acero inoxidable y ayudan a formar placas de zinc de alta pureza.
Flotación diferencial
FLOTACIÓN DIFERENCIAL: Testeo de tiempo de flotación diferencial
Es un proceso de concentración de metales utilizado en materiales como el plomo. La flotación diferencial separa el mineral del mineral.
Fundición
Se hace uso de un horno de fundición para, a través del uso de calor, obtener el mineral mediante procesos de tostado o similares.
Materiales utilizados en la industria metalúrgica:
En la industria metalúrgica se utilizan muchos tipos diferentes de materiales, entre los más utilizados se encuentran:
-Metales ferrosos: hierro, níquel, cromo, entre otros.
-Metales no férreos: cobre, aluminio, zinc (y sus diferentes aleaciones), plomo, plata, oro, entre otros.
-Carburos: tungsteno, tantalio, etc.