Según la definición de la Federación Internacional de Agricultura Orgánica (IFOAM) “La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene la salud de los suelos, ecosistemas y personas. Se basa en procesos ecológicos, biodiversidad y ciclos adaptados a las condiciones locales, sin el uso de insumo, la agricultura orgánica combina tradición, innovación y ciencia para un entorno común, promoviendo relaciones equitativas y una buena calidad de vida para todos los involucrados”.
Así, la agricultura orgánica es un sistema agrícola que utiliza el control de plagas y fertilizantes orgánicos, principalmente de cultivos, ganado y cultivos fijadores de nitrógeno, pero la agricultura orgánica moderna contrarresta todo aquel daño ambiental causado por los productos químicos, pesticidas y fertilizantes sintéticos que se usaron en la agricultura convencional, además de darle muchos beneficios ambientales.
A comparación de la agricultura convencional, la agricultura orgánica usa menos pesticidas, reduce la erosión del suelo, reduce la lixiviación de nitratos en las aguas subterráneas, superficiales y devuelve el estiércol animal a la granja. Estos beneficios se ven contrarrestados por mayores costos de los alimentos y menores rendimientos para los consumidores.
De hecho, la agricultura orgánica es un poco inferior al cultivo inferior, pero esto tiene que de acuerdo al tipo de cultivo, además la finalidad de la agricultura orgánica es mantener aquellos beneficio ambientales, incrementar el rendimiento y disminuir los costos de gasto, así mismo puede enfrentar los desafíos del cambio climático y el crecimiento de la población a nivel mundial.
Importancia de la Agricultura Orgánica
Desafortunadamente, solo hay alrededor del 1% de la agricultura orgánica en el mundo, como se puede adivinar, este es un número muy pequeño. Siendo un gran problema y todos deberíamos trabajar en ello.
No solo por una mejor comida, sino para salvar nuestro planeta y nuestra tierra. La agricultura orgánica tiene muchas ventajas, como aportar importantes beneficios como la conservación del contenido orgánico del suelo, además, las emisiones de pesticidas, tractores, industria, etc. destruyen aún más el ozono, más que la agricultura ecológica evita estas situaciones.
Razones por las que la agricultura orgánica es mejor:
- La primera razón es la creencia de que la producción ecológica es respetuosa con el medio ambiente y sostenible.
- En segundo lugar, los consumidores esperan una cierta calidad, es decir, sin organismos modificados genéticamente (OGM), alimentos saludables, alimentos locales, sin desperdicios.
La calidad es importante tanto para los productores como para los consumidores. Para seguir siendo competitiva y rentable, la industria alimentaria debe basarse en su reputación de calidad.
Al usar menos productos químicos, hay menos contaminación, de lo contrario no existiría este tipo de producción. A su vez, con este tipo de cultivo se respetará más la salud del suelo, asegurando así una mayor vida útil y rendimiento.
Tipos de Agricultura Orgánica
Actualmente, no hay límite para el tamaño de una finca orgánica, por lo que muchas cultivan alimentos orgánicos. En cambio cuando te encuentras en el mercado, es muy difícil diferenciar cuales son los alimentos orgánicos.
1. Agricultura completamente orgánica: Utiliza solo recursos orgánicos como biopesticidas y fertilizantes orgánicos. Evita por completo los productos químicos o pesticidas inorgánicos.
Estos son definitivamente más duros, pero limpios, y la comida se vende por mucho más.
2. Sistemas integrados de agricultura orgánica: Los agricultores puramente orgánicos no quieren utilizar demasiada o ninguna tecnología en su trabajo, esto es diferente de los sistemas de agricultura orgánica integrada que utilizan toda la tecnología que pueden conseguir para hacer su vida más fácil y producir más alimentos.
Sin embargo, todavía no contienen toneladas de productos químicos, pesticidas ni nada por el estilo, todavía siguen las reglas orgánicas.
3. Agricultura Orgánica Integrada: Utiliza el manejo integrado de plagas y nutrientes, pero aún usa recursos naturales para cultivar. De esta manera, puede cultivar más árboles, trabajar más fácilmente y aún poder comer o vender alimentos verdaderamente orgánicos.
Fuente: Fao (https://www.fao.org/organicag/oa-faq/oa-faq1/en/)