La creciente ola de contaminación ambiental no es exclusiva de la atmósfera o de los océanos. Existe una variedad de investigaciones que informan sobre la intoxicación de la tierra y que cada día está aumentando más. La contaminación de los suelos es el proceso de desgaste y degradación que se genera por causas físicas o químicas que producen la pérdida total de su productividad. Esto ocasiona que la tierra no sea nada fructífera y deje de ser beneficiosa para cualquier tipo de producción ya sea agrícola, alimentaria, ganadera, entre otros.

Tipos de contaminación
Contaminación natural: Esto se da por medio de la lluvia ácida, erupciones volcánicas, incendios forestales. Es producida por la presencia de compuestos boscosos.
Contaminación exógena
Es el tipo de contaminación que producimos nosotros los humanos, esto se da a través de las actividades humanas introducimos agentes contaminantes a la naturaleza. Algunos ejemplos de ellos son: los gases de los automóviles, calefactores, procesos industriales, gases de las empresas multinacionales, aerosoles, etc.
Contaminación por sustancias químicas
La gran mayoría son generadas por el hombre, provocando mucho daño y alteraciones en el ecosistema, haciendo cambios radicales. Es el caso de los pesticidas y plaguicidas, los hidrocarburos y los solventes. Estas sustancias afectan a todo el medio ambiente, por lo que intoxican el suelo, pero también el aire y el agua y favorecen el desequilibrio ecológico del área.
Contaminación por superficies de escorrentía
Esto es debido al arrastre por la tierra de ciertos agentes contaminantes, como fertilizantes, petróleo, etc. Esto sucede debido al arrastre de agentes contaminantes que son dañinos para la tierra.
Contaminación por residuos
El alto nivel de intoxicación se da mediante el hogar, negocios o las grandes industrias que contaminan todos los días del año con sus grandes plantas ya establecidas. Otro gran ejemplo son los tiraderos de basura que lo realizan las mismas personas.
Contaminación por infiltración
Se desarrolla cuando el agua de la superficie se filtra por el suelo, produciendo un efecto que dependerá directamente de la cantidad de líquido que haya en la superficie y del tipo de suelo.
Contaminación por instalaciones comerciales e industriales abandonadas
Los terrenos baldíos quedan inútiles para los animales y plantas durante un tiempo largo y en este periodo, además, no dejan de contaminar a través de los elementos, entre los cuales incluso pueden encontrarse residuos químicos peligrosos para las personas.
¿Cuáles son las causas de la contaminación de los suelos?
- Problemas en el transporte de mercancías.
- Acumulación de basura.
- Incorrecto almacenamiento de residuos industriales.
- Vertidos ilegales de empresas.
- Fugas de desechos en tanques.
- Vertido clandestino de aguas residuales.
- Uso de pesticidas.
- Desperdicios nucleares.
- Construcción.
Soluciones para prevenir la contaminación del suelo
La mejor solución para la contaminación del suelo es la prevención y ahora te daremos unos ejemplos:
- Prohibición de prácticas destructivas o dañinas.
- Eficiencia de los procesos de reciclaje.
- Mejora en los procesos de limpieza de aguas.
- Uso de energías renovables.
- La clasificación correcta de los residuos.
- Prevenir la deforestación.
- Utilización de coches eléctricos.
- Disposición correcta de los almacenes de sustancias contaminantes.
- Protección de todos los tanques y depósitos con cubetos de retención.
- Sistemas de detección de fugas en tanques y depósitos.
- Uso de productos sólidos y pulverulentos en lugar de disoluciones acuosas.
- No almacenar residuos al aire libre.
- Evitar las operaciones de carga y descarga al aire libre.
- Realizar todas las operaciones protegidos por cubetos de retención de fugas.
- No reutilizar los bidones y contenedores para productos diferentes sin una limpieza previa.
Recuerda que al final solo se trata de como cuidamos al medio ambiente y dejemos que la contaminación de suelos, océanos y atmosfera se siga propagando.